Evaluación del Plan de Gestión de Relaves y Generación de Electricidad en el Estudio de Pre-Factibilidad del Proyecto de Oro-Plata-Cobre Cascabel de SolGold, Provincia de Imbabura, Norte de Ecuador
Steven H. Emerman, Malach Consulting, 785 N 200 W, Spanish Fork, Utah 84660, USA, Email: SHEmerman@gmail.com, Tel: 1–801–921–1228
Informe elaborado a petición del Rainforest Information Centre (Centro de Información sobre la Selva Tropical), presentado el 8 de septiembre de 2024
RESUMEN RÁPIDO
La empresa australiana SolGold ha publicado el Estudio de Pre-Factibilidad del proyecto de oro-plata-cobre Cascabel en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. Aunque los recursos medidos e indicados para el depósito Alpala son sustanciales (3013 millones de toneladas), el depósito es de muy baja ley, ya sea en términos de oro (0,28 gramos por tonelada), plata (0,94 gramos por tonelada) o cobre (0,35%). Las opciones preferidas para la gestión de relaves son el transporte de los relaves más limpios y más ásperos a través de dos tuberías separadas, cada una con una longitud de 57 kilómetros, a uno de dos sitios en las llanuras costeras. Las opciones preferidas se seleccionaron utilizando un análisis de cuentas múltiples (MAA) que se basó en un 20% en consideraciones financieras. Por el contrario, según el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (EGGRIM) y otros documentos de la industria, el costo ni siquiera debería ser uno de los factores en la selección del plan de gestión de relaves. Aun así, el Estudio de Pre-Factibilidad estima el costo de capital inicial, el costo operativo y el costo de cierre de la instalación de almacenamiento de relaves en USD 0,50, USD 0,15 y USD 0,03 por tonelada seca de relaves, respectivamente, aunque los costos típicos son USD 0,75, USD 1,20 y USD 0,13 por tonelada seca de relaves, respectivamente, por lo que los costos de gestión de relaves se han subestimado en gran medida.
El Estudio de Pre-Factibilidad no analiza ni la probabilidad ni las consecuencias de una falla de la tubería de relaves, aunque las tuberías necesitarían cruzar numerosos ríos, incluidos el río Mira, el río Negro Chiquito y el río Cachaví, así como sus afluentes. Con base en las tasas de falla de los oleoductos y los gasoductos mexicanos, la probabilidad de falla anual de una tubería de relaves sería de 47%, por lo que se debería esperar que ocurran fallas de tuberías con liberación de relaves durante cada año de los 28 años del proyecto. Según los estándares de la industria, el plan de gestión de relaves no está lo suficientemente avanzado ni siquiera para un Estudio de Pre-Factibilidad. En particular, no se han realizado pruebas geotécnicas de muestras de relaves ni de los cimientos del sitio, ni análisis de estabilidad o de filtraciones, ni tampoco análisis de las consecuencias de la falla de la presa de relaves. Todas las opciones de gestión de relaves implican una cubierta de agua permanente sobre los relaves para minimizar el drenaje ácido de mina, lo que ya no es consistente con los estándares de la industria debido al impacto perjudicial en la estabilidad a largo plazo. El Estudio de Pre-Factibilidad no estima el consumo de electricidad del proyecto Cascabel y sólo afirma que múltiples proyectos hidroeléctricos se encuentran en la etapa avanzada de planificación. Con base en las tarifas unitarias típicas de la industria, el consumo de electricidad sería de 91 MW, lo que equivaldría a la producción eléctrica combinada de los proyectos hidroeléctricos Miravalle y Arenal en la frontera de las provincias de Carchi e Imbabura. Aun así, los proyectos Miravalle y Arenal están apenas en la etapa de diseños conceptuales con análisis económicos y ambientales.
La recomendación de este informe es que SolGold debería abandonar el proyecto de oro-plata-cobre propuesto Cascabel en este momento. Como alternativa, los inversores deberían negarse a invertir en el proyecto y los organismos reguladores deberían negarse a conceder permisos para el proyecto.
CONTENIDOS
RESUMEN RÁPIDO
RESUMEN EJECUTIVO
PERSPECTIVA GENERAL
TUTORIAL SOBRE CONCEPTOS CLAVE DE MINERÍA
Relaves y Presas de Relaves
Tuberías de Relaves
Drenaje Ácido de Mina y Lixiviación de Metales
Recursos Minerales y Reservas Minerales
Análisis de Cuentas Múltiples
El Estudio de Pre-Factibilidad y el Proceso de Etapa-Puerta
RESUMEN DEL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD
METODOLOGÍA
RESPUESTAS
El Plan de Gestión de Relaves debe Poner Énfasis en la Seguridad, no en los Costos
Se ha Subestimado el Costo de la Gestión de Relaves
Se ha Subestimado el Riesgo de Falla de la Tubería de Relaves
El Plan de Gestión de Relaves es Demasiado Preliminar para Estudio de Pre-Factibilidad
Una Cubierta de Agua Permanente sobre los Relaves es Excesivamente Riesgosa
No hay Electricidad Disponible para el Proyecto
CONCLUSIONES EN RESUMEN
RECOMENDACIONES
SOBRE EL AUTOR
REFERENCIAS
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa australiana SolGold ha publicado el Estudio de Pre-Factibilidad del proyecto de oro-plata-cobre Cascabel en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. La propiedad Cascabel incluye el depósito Alpala, que se explotaría mediante minería subterránea con hundimiento de bloques como método preferido, y el depósito Tandayama-América, para el cual aún se está considerando tanto la minería a cielo abierto como la minería subterránea. Aunque los recursos medidos e indicados para el depósito Alpala son sustanciales (3013 millones de toneladas), el depósito es de muy baja ley, ya sea en términos de oro (0,28 gramos por tonelada), plata (0,94 gramos por tonelada) o cobre (0,35%). El depósito Tandayama-América sólo tiene recursos indicados (722 millones de toneladas) con leyes aún más bajas de oro (0,23 gramos por tonelada) y cobre (0,23%). Como referencia, las leyes promedio de las minas existentes son 0,8 gramos por tonelada para oro, 10 gramos por tonelada para plata y 0,64% para cobre. Según una presentación corporativa, “Cascabel has one of the largest gold resources amongst primary gold mines and assets worldwide, the second largest not controlled by a major” [Cascabel tiene uno de los mayores recursos de oro entre las minas y activos de oro primarios del mundo, el segundo más grande no controlado por una importante]. La afirmación puede ser cierta, pero para el grupo de comparación de otros nueve depósitos que se proporciona en la presentación, los depósitos Alpala y Tandayama-América ocupan el 9.º y 11.º lugar, respectivamente, en términos de ley de oro. Según la misma presentación corporativa, “Cascabel is the largest undeveloped copper resource in Latin America not controlled by a major” [Cascabel es el mayor recurso de cobre no desarrollado de América Latina que no está controlado por una importante]. Una vez más, la afirmación puede ser cierta, pero para el grupo de comparación de otros 10 depósitos que se proporciona en la presentación, los depósitos Alpala y Tandayama-América ocupan el 8.º y 12.º lugar, respectivamente, en términos de ley de cobre.
El Estudio de Pre-Factibilidad incluye un plan de explotación de 539,7 millones de toneladas de reservas probadas y probables del depósito Alpala durante un período de 28 años. Aún no se han determinado reservas explotables para el depósito Tandayama-América. Considerando la baja ley del depósito Alpala y la gran cantidad de relaves que se generarían (529 millones de toneladas), el plan de gestión de relaves es fundamental. Se utilizó un análisis de cuentas múltiples (MAA) para seleccionar las opciones preferidas para la gestión de relaves, siendo el transporte de los relaves más limpios y más ásperos a través de dos tuberías separadas, cada una con una longitud de 57 kilómetros, a uno de los dos sitios en las llanuras costeras con almacenamiento permanente detrás de una presa de relaves. Dado que los relaves más limpios pueden ser potencialmente generadores de ácido, se mantendrá una cubierta de agua permanente sobre ellos para minimizar la oxidación y la generación de ácido. El Estudio de Pre-Factibilidad reconoce las preocupaciones de la comunidad con respecto a la mina a cielo abierto y la instalación de almacenamiento de relaves como factores de riesgo importantes. La acción propuesta es “Do not publish the location of any controversial infrastructure (e.g. Tailings, Open Pit)” [No publique la ubicación de ninguna infraestructura controvertida (por ejemplo, relaves, mina a cielo abierto)], aunque es difícil entender cómo esa información podría mantenerse en secreto.
El objetivo de este informe es responder las siguientes preguntas respecto al Estudio de Pre-Factibilidad:
1) ¿El proceso de selección del plan de gestión de relaves otorga el énfasis adecuado a la seguridad?
2) ¿Se ha estimado adecuadamente el costo de la gestión de relaves?
3) ¿Se ha indicado correctamente el riesgo de falla de las tuberías de relaves?
4) ¿El plan de gestión de relaves está suficientemente avanzado para la etapa del Estudio de Pre-Factibilidad?
5) ¿El plan para una cubierta de agua permanente sobre los relaves es consistente con los estándares de la industria?
6) ¿El Estudio de Pre-Factibilidad establece correctamente el consumo de electricidad y existe una fuente de electricidad disponible?
Para facilitar la lectura por parte de no especialistas, este informe incluye un tutorial sobre conceptos clave de minería, incluyendo relaves y presas de relaves, tuberías de relaves, drenaje ácido de mina y lixiviación de metales, recursos minerales y reservas minerales, análisis de cuentas múltiples y el proceso de etapa-puerta para la planificación minera (con énfasis en el Estudio de Pre-Factibilidad). Este informe también incluye una base de datos de 61 fallas en tuberías de relaves, lo cual no se había publicado anteriormente.
El análisis de cuentas múltiples (MAA) se ponderó en un 40% de consideraciones técnicas/de ingeniería, un 25% de consideraciones sociales, un 20% de consideraciones financieras y un 15% de consideraciones ambientales. No se ha proporcionado información sobre las subcuentas ni sobre cómo se calificaron las cuentas y subcuentas para cada opción de gestión de relaves. A diferencia de la ponderación en el Estudio de Pre-Factibilidad, según el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (EGGRIM) y otros documentos de la industria, el costo ni siquiera debería ser uno de los factores en la selección del plan de gestión de relaves. De hecho, los únicos objetivos del MAA deberían ser la minimización del riesgo para las personas y el medio ambiente y la minimización del volumen de relaves y agua almacenados en las instalaciones de relaves sobre la superficie. A pesar del énfasis excesivo en el costo en la selección del plan de gestión de relaves, el Estudio de Pre-Factibilidad subestima en gran medida el costo de la gestión de relaves. El Estudio de Pre-Factibilidad estima el costo de capital inicial, el costo operativo y el costo de cierre de la instalación de almacenamiento de relaves en USD 0,50, USD 0,15 y USD 0,03 por tonelada seca de relaves, respectivamente, aunque los costos típicos son USD 0,75, USD 1,20 y USD 0,13 por tonelada seca de relaves, respectivamente. No se tienen en cuenta los costos adicionales de las tuberías de relaves de larga distancia, las cuales no son componentes típicos de los planes de gestión de relaves.
El Estudio de Pre-Factibilidad no analiza ni la probabilidad ni las consecuencias de una falla de la tubería de relaves, aunque las tuberías necesitarían cruzar numerosos ríos, incluidos el río Mira, el río Negro Chiquito y el río Cachaví, así como sus afluentes. Con base en las tasas de falla de los oleoductos (0,52% por kilómetro por año) y gasoductos (0,3% por kilómetro por año) mexicanos, la probabilidad de falla anual de una tubería de relaves sería de 47%, por lo que se debería esperar que ocurran fallas en las tuberías de relaves con liberación de relaves durante cada año de los 28 años del proyecto. Según los estándares de la industria, el plan de gestión de relaves no está lo suficientemente avanzado ni siquiera para un Estudio de Pre-Factibilidad, para el cual entre el 15 y 20% de la ingeniería ya debería estar completa al momento de la publicación del estudio. En particular, no se han realizado pruebas geotécnicas de muestras de relaves ni de los cimientos del sitio, ni análisis de estabilidad o de filtraciones, ni tampoco análisis de las consecuencias de la falla de la presa de relaves. En particular, la determinación de que los relaves más ásperos serían no formadores de ácido se basó en una sola muestra, lo que resulta inadecuado incluso para un Estudio de Pre-Factibilidad. La selección de una cubierta de agua permanente sobre los relaves con el fin de minimizar el drenaje ácido de mina ya no es coherente con los estándares de la industria debido al impacto perjudicial sobre la estabilidad a largo plazo de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
El Estudio de Pre-Factibilidad no estima el consumo de electricidad del proyecto Cascabel. La única discusión respecto a la disponibilidad de electricidad es la afirmación: “The site power will be supplied from new hydroelectric power projects near the site. Multiple hydroelectric projects are currently in the advanced planning stage, with a total capacity of 200 MW having been identified in the local area. The Project plans to participate in these projects and secure the supply of power from them” [El suministro de energía al sitio se realizará a partir de nuevos proyectos de energía hidroeléctrica cercanos al sitio. Actualmente hay varios proyectos hidroeléctricos en etapa de planificación avanzada, habiéndose identificado una capacidad total de 200 MW en el área local. El Proyecto prevé participar en estos proyectos y asegurar el suministro de energía a partir de ellos]. Basado en tarifas unitarias típicas de la industria, el consumo de electricidad del proyecto Cascabel será de 91 MW. A modo de comparación, en la frontera entre las provincias de Carchi e Imbabura existen dos posibles proyectos hidroeléctricos, los cuales son el proyecto Miravalle (potencia de 50 MW a un costo aproximado de USD 133,17 millones) y el proyecto Arenal (potencia de 40 MW a un costo aproximado de USD 150,513 millones). De esta manera, el proyecto Cascabel consumiría toda la producción eléctrica de los únicos dos proyectos hidroeléctricos previstos en las cercanías. Además, el análisis económico del Estudio de Pre-Factibilidad no incluye ninguna contribución a los costos de construcción u operación de las plantas hidroeléctricas. Finalmente, los proyectos Miravalle y Arenal están sólo en la etapa de diseños conceptuales con análisis económicos y ambientales, y no en la “etapa de planificación avanzada”.
El proceso de etapa-puerta en la planificación minera es una secuencia de etapas (como un Estudio de Pre-Factibilidad) en el que se toman decisiones críticas sobre si se debe proceder con un proyecto. El proceso etapa-puerta no es simplemente una secuencia de pasos que se llevan a cabo y que inevitablemente terminan en la construcción de una mina, independientemente de la información que se proporcione en las etapas. Con base tanto en la información como en la falta de información del Estudio de Pre-Factibilidad, la recomendación de este informe es que SolGold debería abandonar el proyecto de oro-plata-cobre propuesto Cascabel en este momento. Como alternativa, los inversores deberían negarse a invertir en el proyecto y los organismos reguladores deberían negarse a conceder permisos para el proyecto.
PERSPECTIVA GENERAL
TUTORIAL SOBRE CONCEPTOS CLAVE DE MINERÍA
Relaves y Presas de Relaves
Tuberías de Relaves
Drenaje Ácido de Mina y Lixiviación de Metales
Recursos Minerales y Reservas Minerales
Análisis de Cuentas Múltiples
El Estudio de Pre-Factibilidad y el Proceso de Etapa-Puerta
RESUMEN DEL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD
METODOLOGÍA
RESPUESTAS
El Plan de Gestión de Relaves debe Poner Énfasis en la Seguridad, no en los Costos
Se ha Subestimado el Costo de la Gestión de Relaves
Se ha Subestimado el Riesgo de Falla de la Tubería de Relaves
El Plan de Gestión de Relaves es Demasiado Preliminar para Estudio de Pre-Factibilidad
Una Cubierta de Agua Permanente sobre los Relaves es Excesivamente Riesgosa
No hay Electricidad Disponible para el Proyecto
CONCLUSIONES EN RESUMEN
A continuación se repiten las seis preguntas planteadas en la sección “Metodología”, seguidas de respuestas muy breves Se pueden encontrar respuestas más completas en las secciones “Respuestas” y “Discusión”.
1) ¿El proceso de selección del plan de gestión de relaves otorga el énfasis adecuado a la seguridad?
No, de acuerdo con el Estudio de Pre-Factibilidad, el 20% del análisis de cuentas múltiples (MAA) se basó en el costo. Por el contrario, según el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (EGGRIM) y otros documentos de la industria, el costo ni siquiera debería ser uno de los factores en la selección del plan de gestión de relaves.
2) ¿Se ha estimado adecuadamente el costo de la gestión de relaves?
No, el Estudio de Pre-Factibilidad estima el costo de capital inicial, el costo operativo y el costo de cierre de la instalación de almacenamiento de relaves en USD 0,50, USD 0,15 y USD 0,03 por tonelada seca de relaves, respectivamente. En cambio, los costos típicos son USD 0,75, USD 1,20 y USD 0,13 por tonelada seca de relaves, respectivamente, por lo que los costos de gestión de relaves se han subestimado en gran medida. Además, no se considera el costo adicional de transportar los relaves a través de dos tuberías, cada una con una longitud de 57 kilómetros.
3) ¿Se ha indicado correctamente el riesgo de falla de las tuberías de relaves?
El Estudio de Pre-Factibilidad no analiza ni la probabilidad ni las consecuencias de una falla de las tuberías de relaves, aunque las tuberías necesitarían cruzar numerosos ríos, incluidos el río Mira, el río Negro Chiquito y el río Cachaví, así como sus afluentes. Con base en las tasas de falla de los oleoductos y gasoductos mexicanos, la probabilidad de falla anual de una tubería de relaves sería del 47%. Por lo tanto, se debe esperar que se produzcan fallas en las tuberías de relaves con liberación de relaves durante cada año de los 28 años de duración del proyecto.
4) ¿El plan de gestión de relaves está suficientemente avanzado para la etapa del Estudio de Pre-Factibilidad?
No, según los estándares de la industria, el plan de gestión de relaves no está lo suficientemente avanzado para un Estudio de Pre-Factibilidad. En particular, no se han realizado pruebas geotécnicas de muestras de relaves ni de los cimientos del sitio, ni análisis de estabilidad o de filtraciones, ni análisis de las consecuencias de la falla de la presa de relaves.
5) ¿El plan para una cubierta de agua permanente sobre los relaves es consistente con los estándares de la industria?
No, el plan para una cubierta de agua permanente sobre los relaves con el fin de minimizar el drenaje ácido de mina ya no es consistente con los estándares de la industria debido al impacto perjudicial que una cubierta de agua permanente tiene sobre la estabilidad a largo plazo de las instalaciones de almacenamiento de relaves.
6) ¿El Estudio de Pre-Factibilidad establece correctamente el consumo de electricidad y existe una fuente de electricidad disponible?
No, el Estudio de Pre-Factibilidad no estima el consumo eléctrico del proyecto Cascabel y sólo establece que múltiples proyectos hidroeléctricos se encuentran en etapa de planificación avanzada. Con base en las tarifas unitarias típicas de la industria, el consumo de electricidad sería de 91 MW, lo que equivaldría a la producción eléctrica combinada de los proyectos hidroeléctricos Miravalle y Arenal en la frontera de las provincias de Carchi e Imbabura. Aun así, los proyectos Miravalle y Arenal están apenas en la etapa de diseños conceptuales con análisis económicos y ambientales.
RECOMENDACIONES
El proceso de etapa-puerta en la planificación minera es una secuencia de etapas (como un Estudio de Pre-Factibilidad) en el que se toman decisiones críticas sobre si se debe proceder con un proyecto. El proceso etapa-puerta no es simplemente una secuencia de pasos que se llevan a cabo y que inevitablemente terminan en la construcción de una mina, independientemente de la información que se proporcione en las etapas. Con base tanto en la información como en la falta de información del Estudio de Pre-Factibilidad, la recomendación de este informe es que SolGold debería abandonar el proyecto de oro-plata-cobre propuesto Cascabel en este momento. Como alternativa, los inversores deberían negarse a invertir en el proyecto y los organismos reguladores deberían negarse a conceder permisos para el proyecto.
SOBRE EL AUTOR
El Dr. Steven H. Emerman tiene un Bachelor of Science (B.S.) en Matemáticas de la Universidad Estatal de Ohio, un Máster (M.A.) en Geofísica de la Universidad de Princeton, y es Doctor (Ph.D.) en Geofísica por la Universidad de Cornell. El Dr. Emerman tiene 31 años de experiencia en la enseñanza de hidrología y geofísica, incluida la enseñanza como profesor Fulbright en Ecuador y Nepal, y tiene más de 70 publicaciones revisadas por expertos en estas áreas. Desde 2018 Dr. Emerman ha sido el propietario de Malach Consulting, la cual se especializa en evaluar los impactos ambientales de la minería para las empresas mineras, así como para agencias gubernamentales y no gubernamentales. El Dr. Emerman ha evaluado instalaciones de almacenamiento de relaves propuestas y existentes en Norteamérica, Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, y ha testificado sobre cuestiones relacionadas con la minería y el agua ante el Subcomité de Pueblos Indígenas de los Estados Unidos de la Cámara de Representantes de los E.E. U.U., el Parlamento Europeo, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, y el Comité de Medio Ambiente, Clima y Legado del Senado de Minnesota. El Dr. Emerman es el anterior presidente del Subcomité de Cuerpo de Conocimientos de la Sociedad de Presas de EE. UU. y es uno de los autores de La Seguridad Ante Todo: Lineamientos para el Manejo Responsable de Relaves.
REFERENCIAS
AGP Mining Consultants Inc. [Consultores Mineros AGP Inc.], 2024. Technical Report on the Cotabambas Copper Gold Project — Panoro Minerals Limited — Apurimac, Peru [Informe Técnico sobre el Proyecto de Cobre y Oro Cotabambas — Panoro Minerals Limited — Apurímac, Perú]: Informe elaborado a petición de Panoro Minerals Limited, Fecha de entrada en vigor — 20 de noviembre de 2023, Fecha del informe — 26 de febrero de 2024, 191 p. Disponible en línea en: https://panoro.com/site/assets/files/4062/panoro-ni-43-101-report-final-feb-26-2024.pdf
Anchorage Daily News [Noticias Diarias de Anchorage], 2015. Pogo Mine reports 90,000-gallon spill of cement-like backfill [Mina Pogo informa derrame de 90.000 galones de relleno similar al cemento]: 8 de mayo de 2015, actualizado el 28 de septiembre de 2016. Disponible en línea en: https://www.adn.com/environment/article/pogo-mine-reports-90000-gallon-spill-cement-backfill/2015/05/09/
Andrews, J., P. Crouse, M. Henderson, G. McKenna, N. Slingerland, D.J. Williams, y K.F. Morrison, 2022. Chapter 16 — Closure planning and landform design [Capítulo 16 — Planificación del cierre y diseño del relieve]: En K.F. Morrison (Ed.), Tailings management handbook — A life-cycle approach [Manual de gestión de relaves — Un enfoque de ciclo de vida] (pp. 235–276), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 1004 p.
Ausenco, 2022. Cañariaco Norte Project — Lambayeque Region, Peru — NI 43–101 Technical Report on Preliminary Economic Assessment [Proyecto Cañariaco Norte — Región Lambayeque, Perú — Informe Técnico NI 43–101 sobre Evaluación Económica Preliminar]: Informe elaborado a petición de Candente Copper Corp, Fecha de entrada en vigor — 8 de febrero de 2022, Modificado y presentado nuevamente — 15 de marzo de 2022, 269 p. Disponible en línea en: https://altacopper.com/site/assets/files/5816/canariaco_norte_ni_43-101_technical_report_final_march_15_2022.pdf
Ausenco, 2023. Santo Tomás Copper Project NI 43–101 Technical Report and Preliminary Economic Assessment — Sinaloa/Chihuahua/Sierra Madre Occidental Region, Mexico [Informe Técnico y Evaluación Económica Preliminar del Proyecto de Cobre Santo Tomás NI 43–101 — Región Sinaloa/Chihuahua/Sierra Madre Occidental, México: Informe elaborado a petición de Oroco Resource Corporation, Fecha de entrada en vigor — 11 de octubre de 2023, Fecha del informe — 30 de noviembre de 2023, 399 p. Disponible en línea en: https://orocoresourcecorp.com/_resources/reports/Santo-Tomas-Copper-Project-NI-43-101-Technical-and-PEA.pdf
Barrick, 2022. Reko Diq — New Frontier, Next Tier One Asset in the Making [Nueva Frontera, Próximo Activo de Primer Nivel en Ciernes], 16 p. Disponible en línea en: https://minedocs.com/26/Barrik-Gold-CP-2022.pdf
Barrick, 2023. Mineral Reserves & Resources — As at December 31, 2023 (unless otherwise noted) [Reservas y Recursos Minerales — Al 31 de diciembre de 2023 (a menos que se indique lo contrario)]. Disponible en línea en: https://www.barrick.com/English/operations/mineral-reserves-and-resources/default.aspx
Bleiwas, D.I., 2011. Estimates of electricity requirements for the recovery of mineral commodities, with examples applied to Sub-Saharan Africa [Estimaciones de las necesidades de electricidad para la recuperación de productos minerales, con ejemplos aplicados al África subsahariana]: U.S. Geological Survey Open-File Report 2011–1253 [Informe de archivo abierto del Servicio Geológico de EE. UU. 2011–1253], 108 p. Disponible en línea en: https://pubs.usgs.gov/of/2011/1253/report/OF11-1253.pdf
Brantes, R., 2019. Forecast for electricity consumption in the copper mining industry, 2018–2029 [Pronóstico del consumo eléctrico en la industria minera del cobre, 2018–2029]: Journal of Mining Engineering and Research [Revista de Ingeniería e Investigación Minera], vol. 1, pp, 35–44. Disponible en línea en: https://www.j-miner.com/index.php/jminer/article/view/60/44
Caleyo, F., 2007. Statistical and tolerance uncertainties in pipeline failure rate estimates [Incertidumbres estadísticas y de tolerancia en las estimaciones de la tasa de fallas de las tuberías]: Noveno Congreso y Expo Internacional de Ductos, Villahermosa, México.
Carneiro, A. y A. Fourie, 2017. Economic evaluation for the disposal of slurry versus thickened tailings in Western Australia — A case study [Evaluación económica de la disposición de relaves de lodo frente a relaves espesados en Australia Occidental — Un estudio de caso]: Proceedings of the 21st International Conference on Tailings and Mine Waste [Actas de la 21ª Conferencia Internacional sobre Relaves y Residuos Mineros], noviembre de 2017, 13 p. Disponible en línea en: https://www.researchgate.net/profile/Aida-Carneiro/publication/323411742_Economic_evaluation_for_the_disposal_of_slurry_versus_thickened_tailings_in_Western_Australia_-_A_case_study/links/5c9ac599299bf11169499a7a/Economic-evaluation-for-the-disposal-of-slurry-versus-thickened-tailings-in-Western-Australia-A-case-study.pdf
Carneiro, A. y A.B. Fourie, 2018. A conceptual cost comparison of alternative tailings disposal strategies in Western Australia [Una comparación conceptual de los costos de las estrategias alternativas de disposición de relaves en Australia Occidental]: En Jewell, R.J. y A.B. Fourie (Eds.), Paste 2018, Proceedings of the 21st International Seminar on Paste and Thickened Tailings [Pasta 2018, Actas del 21° Seminario Internacional sobre Pasta y Relaves Espesados], Australian Centre for Geomechanics [Centro Australiano de Geomecánica], Perth, pp. 439–454. Disponible en línea en: https://papers.acg.uwa.edu.au/p/1805_36_Carneiro/
Carneiro, A. y A.B. Fourie, 2019. An integrated approach to cost comparisons of different tailings management options [Un enfoque integrado para comparar los costos de las diferentes opciones de gestión de relaves]: En Paterson, A.J.C., A.B. Fourie y D. Reid (Eds.), Paste 2019, Proceedings of the 22nd International Conference on Paste, Thickened and Filtered Tailings [Paste 2019, Actas de la 22.a Conferencia Internacional sobre Relaves en Pasta, Espesados y Filtrados], Australian Centre for Geomechanics [Centro Australiano de Geomecánica], Perth, pp. 115–126. Disponible en línea en: https://papers.acg.uwa.edu.au/p/1910_05_Carneiro/
Carneiro, A. y A.B. Fourie, 2020. Assessing the impacts of uncertain future closure costs when evaluating strategies for tailings management [Evaluación de los impactos de los costos de cierre futuros inciertos al evaluar estrategias para la gestión de relaves]: Journal of Cleaner Production [Revista de Producción más Limpia], vol. 247, 10 p. Disponible en línea en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652619340430?casa_token=1e8ivqSR3TEAAAAA:5opFtLS5GorrTNjtas-dYeLkiLcPmPUInx-FML9rUvUFyQsJNF_f3xYptaBKAE1QVpGgw6gQVDE
Carter, P.G. y D. Tolmer, 2023. Chapter 4 — Selection process for hard-rock mining [Capítulo 4 — Proceso de selección para minería de roca dura]: En Darling, P. (Ed.), SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME] (pp. 69–84), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 652 p.
Center for Science in Public Participation [Centro para la Ciencia en la Participación Pública], 2022. TSF Failures from 1915 [Fallas de la TSF desde 1915]. Disponible en línea en: http://www.csp2.org/tsf-failures-from-1915
CIM (Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum [Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo]), 2014. CIM definition standards for mineral resources & mineral reserves [Normas de definición del CIM para recursos minerales y reservas minerales], 10 p. Disponible en línea en: https://mrmr.cim.org/media/1128/cim-definition-standards_2014.pdf
Clark, L. y K. Dağdelen, 2023. Chapter 3 — Practical mine planning and design [Capítulo 3 — Planificación y diseño práctico de minas]: En Darling, P. (Ed.), SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME] (pp. 29–67), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 652 p.
Coeur Alaska, 2024. January 2024, Kensington mine tailings line spill [Enero de 2024, derrame de relaves en la mina Kensington], 25 p. Disponible en línea en: https://media.ktoo.org/wp-content/uploads/2024/03/Kensington_Tails_Line_Spill_Agency_Response_Final.pdf
Earthworks, 2012. U.S. copper porphyry mines report — The track record of water quality impacts resulting from pipeline spills, tailings failures and water collection and treatment failures[Informe sobre minas de pórfido de cobre de EE. UU. — Antecedentes de impactos en la calidad del agua como resultado de derrames de tuberías, fallas en relaves y fallas en la recolección y tratamiento de agua]: Informe preparado por B. Gestring y revisado por D. Chambers, julio de 2012, revisado noviembre de 2012, 34 p. Disponible en línea en: https://earthworks.org/wp-content/uploads/2012/08/Porphyry_Copper_Mines_Track_Record_8-2012.pdf
Earthworks, 2019. U.S. operating copper mines — Failure to capture & treat wastewater [Minas de cobre en funcionamiento en EE. UU. — Fallas en la captura y el tratamiento de aguas residuals]: Informe preparado por B. Gestring, mayo de 2019, 10 p. Disponible en línea en: https://earthworks.org/wp-content/uploads/2021/09/FS_Pebble-FAILURE-TO-CAPTURE-AND-TREAT-WASTEWATER.pdf
Earthworks y Great Basin Resource Watch [Vigilancia de los Recursos de la Gran Cuenca], 2017. U.S. gold mines spills & failures report — The track record of environmental impacts resulting from pipeline spills, accidental releases and failure to capture and treat mine impacted water [Informe sobre derrames y fallas en minas de oro de EE. UU. — Historial de impactos ambientales resultantes de derrames en tuberías, liberaciones accidentales y fallas en la captura y tratamiento del agua impactada por minas]: Informe preparado por B. Gestring y J. Hadder, julio de 2017, 46 p. Disponible en línea en: https://earthworks.org/files/publications/USGoldFailureReport2017.pdf
Energía Estratégica, 2022. Ecuador suma 10 proyectos hidroeléctricos al portafolio de expansión de generación: 8 de agosto de 2022. Disponible en línea en: https://www.energiaestrategica.com/ecuador-suma-10-proyectos-hidroelectricos-al-portafolio-de-expansion-de-generacion/
Environment Canada [Medio Ambiente Canadá], 2013. Guidelines for the assessment of alternatives for mine waste disposal [Directrices para la evaluación de alternativas para la disposición de residuos de mina]: Mining and Processing Division [División de Minería y Procesamiento], julio de 2013, 45 p. Disponible en línea en: https://mining.ca/resources/guides-manuals/guidelines-for-the-assessment-of-alternatives-for-mine-waste-disposal/
ERCB (Energy Resources Conservation Board [Junta de Conservación de Recursos de Energía]), 2013. ST57–2012: Field Surveillance and Operations Branch — Field Operations Provincial Summary 2011 [División de Vigilancia y Operaciones de Campo — Resumen Provincial de Operaciones de Campo 2011], Calgary, Alberta.
Fagerström, C. 2015. Copper mining in Chile and its electric power demand [La minería del cobre en Chile y su demanda eléctrica]: Bachelor’s Thesis, Mechanical and Production Engineering, Novia University of Applied Sciences [Tesis de Bachelor, Ingeniería Mecánica y de Producción, Universidad de Ciencias Aplicadas Novia, 76 p. Disponible en línea en: https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/91170/Fagerstrom_Christoffer.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Filo, 2023. Reserve and Resource Statement [Declaración de Reservas y Recursos]: Fecha de entrada en vigor — 18 de enero de 2023. Disponible en línea en: https://filocorp.com/operations/resource-estimate/
Flathead Beacon Productions, 2009. Troy Mine Pipe Ruptures, Spills 40 Tons of Waste [Se Rompe una Tubería de la Mina de Troy y se Derraman 40 Toneladas de Desechos]: 2 de octubre de 2009. Disponible en línea en: https://flatheadbeacon.com/2009/10/02/troy-mine-pipe-ruptures-spills-40-tons-of-waste/
Gleason, K., S. Butt, J. O’Callaghan, y C. Jones, 2020a. Lihir Operations — Aniolam Island — Papua New Guinea — NI 43–101 Technical Report [Operaciones de Lihir — Isla Aniolam — Papúa Nueva Guinea — Informe Técnico NI 43–101: Informe elaborado a petición de Newcrest Mining Limited, Fecha de entrada en vigor — 30 de junio de 2020, 197 p. Disponible en línea en: https://www.newcrest.com/sites/default/files/2020-10/Technical%20Report%20on%20Lihir%20Operations%20as%20of%2030%20June%202020.pdf
Gleason, K., G. Newcombe, P. Griffin, y P. Stephenson, 2020b. Cadia Operations — New South Wales, Australia — NI 43–101 Technical Report [Operaciones de Cadia — Nueva Gales del Sur, Australia — Informe Técnico NI 43–101: Informe elaborado a petición de Newcrest Mining Limited, Fecha de entrada en vigor — 30 de junio de 2020, 289 p. Disponible en línea en: https://www.newcrest.com/sites/default/files/2020-10/Technical%20Report%20on%20Cadia%20Operations%20as%20of%2030%20June%202020_0.pdf
Gold Fields, 2012. South Deep Gold Mine — Technical Short Form Report [Mina de Oro South Deep — Informe Técnico Breve: 31 de diciembre de 2012, 21 p. Disponible en línea en: https://minedocs.com/20/GoldFields_TR_2012.pdf
Hanson, K., M. Woloschuk, y H. Kim, 2021. NI 43–101 Technical Report on the Donlin Gold Project, Alaska, USA [Informe Técnico NI 43–101 sobre el proyecto de Oro Donlin, Alaska, EE. UU.: Informe elaborado a petición de Novagold Resources Inc., Fecha de entrada en vigor — 1 de junio de 2021, 378 p. Disponible en línea en: https://wp-novagold-2024.s3.ca-central-1.amazonaws.com/media/2024/05/Technical-Report-Donlin-Gold-2021.pdf
Henderson, M. y K.F. Morrison, 2022. Chapter 10 — Stage-gate process [Capítulo 10 — Proceso de etapa-puerta]: En K.F. Morrison (Ed.), Tailings management handbook — A life-cycle approach [Manual de gestión de relaves — Un enfoque de ciclo de vida] (pp. 143–152), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 1004 p
Hot Chili Limited, 2022. Costa Fuego Copper-Gold Project — Mineral Resources [Proyecto de Cobre y Oro Costa Fuego — Recursos Minerales: Fecha de entrada en vigor — 31 de marzo de 2022. Disponible en línea en: https://www.hotchili.net.au/projects/costa-fuego-copper-project/
HydroSHEDS, 2024. Seamless hydrographic data for global and regional applications [Datos hidrográficos fluidos para aplicaciones globales y regionals]. Disponible en línea en: https://www.hydrosheds.org/
ICMM (International Council on Mining & Metals [Consejo Internacional de Minería y Metales]), 2020. New Global Industry Standard on Tailings Management aims to improve the safety of tailings facilities in the mining industry. [El nuevo Estándar global de gestión de relaves para la industria minera tiene como objetivo mejorar la seguridad de las instalaciones de relaves en la industria minera Disponible en línea en: https://www.icmm.com/en-gb/news/2020/new-global-industry-standard-on-tailings-management
ICMM (International Council on Mining & Metals [Consejo Internacional de Minería y Metales]), 2021. Conformance Protocols — Global Industry Standard on Tailings Management [Protocolos de Conformidad — Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera], 110 p. Disponible en línea en: https://www.icmm.com/website/publications/pdfs/environmental-stewardship/2021/tailings_conformance-protocols.pdf?cb=21097
ICMM (International Council on Mining & Metals [Consejo Internacional de Minería y Metales]), 2024. Our Members [Nuestros Miembros]. Disponible en línea en: https://www.icmm.com/en-gb/our-story/our-members
ICMM-UNEP-PRI (International Council on Mining & Metals-United Nations Environment Programme-Principles for Responsible Investment [Consejo Internacional de Minería y Metales-Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-Principios para la Inversión Responsable), 2020. Estándar global de gestión de relaves para la industria minera — Agosto de 2020, 42 p. Disponible en línea en: https://globaltailingsreview.org/wp-content/uploads/2020/08/global-industry-standard_ES.pdf
Ihle, C.F. y P. Valencia, 2023. Chapter 17 — Long-distance slurry pipeline transport [Transporte de lodos por tuberías a larga distancia]: En Darling, P. (Ed.), SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME] (pp. 337–354), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 652 p.
Independent Expert Engineering Investigation and Review Panel [Investigación de Ingeniería y Panel de Revisión de Expertos Independientes], 2015. Report on Mount Polley Tailings Storage Facility breach [Informe sobre la brecha de la Instalación de almacenamiento de relaves Mount Polley]: Informe a Ministry of Energy and Mines and Soda Creek Indian Band [Ministerio de Energía y Minas y Tribu India Soda Creek], 156 p. Disponible en línea en: https://www.mountpolleyreviewpanel.ca/sites/default/files/report/ReportonMountPolleyTailingsStorageFacilityBreach.pdf
Junior Mining Network [Red de Minería Junior], 2022. SolGold PLC Announces Technical Report Filed on SEDAR — Porvenir [SolGold PLC Anuncia Informe Técnico Presentado ante SEDAR — Porvenir. Disponible en línea en: https://www.juniorminingnetwork.com/junior-miner-news/press-releases/2150-tsx/solg/115018-solgold-plc-announces-technical-report-filed-on-sedar-porvenir.html
Klohn Crippen Berger, 2017. Study of tailings management technologies [Estudio de tecnologías de gestión de relaves]: Informe a Mine Environment Neutral Drainage (MEND) Program [Programa de drenaje neutral del medio minero], Informe MEND 2.50.1, 164 p. Disponible en línea en: http://mend-nedem.org/wp-content/uploads/2.50.1Tailings_Management_TechnologiesL.pdf
Koppelaar, R.H.E.M. y H. Koppelaar, 2016. The ore grade and depth influence on copper energy inputs [La influencia de la ley y profundidad del mineral en los insumos energéticos del cobre]: Biophysical Economics and Resource Quality [Economía Biofísica y Calidad de los Recursos], vol. 1. Disponible en línea en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs41247-016-0012-x
Leite, A., J.-F. Dupont, V. Raizman, y P.A. Fournier, 2020. Detour Lake Operation — Ontario, Canada — NI 43–101 Technical Report [Operación Detour Lake — Ontario, Canadá — Informe Técnico NI 43–101]: Informe elaborado a petición de Kirkland Gold Ltd., Fecha de entrada en vigor — 31 de diciembre de 2020, 367 p. Disponible en línea en: https://s21.q4cdn.com/374334112/files/doc_downloads/operations/Detour/N1-43-101-Detour-Lake-Mine.pdf
Los Andes Copper Ltd., 2022. Vizcachitas — Reserve & Resource Statement [Vizcachitas — Declaración de Reserva y Recursos, Fecha de entrada en vigor — 2 de diciembre de 2022. Disponible en línea en: https://losandescopper.com/projects/reserve-resource-statement/
Malgesini, M. y P. Chapman, 2022. Chapter 13 — Site and technology selection studies [Capítulo 13 — Estudios de selección de sitios y tecnología]: En K.F. Morrison (Ed.), Tailings management handbook — A life-cycle approach [Manual de gestión de relaves — Un enfoque de ciclo de vida] (pp. 181–210), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 1004 p
Marek, J.M., S.T. Foy, y K.B. Heather, 2021. Technical Report — Estimated Mineral Resources — Altar Project — San Juan Province, Argentina [Informe Técnico — Estimación de Recursos Minerales — Proyecto Altar — Provincia de San Juan, Argentina: Informe elaborado a petición de Aldebaran Resources, Inc., Fecha de entrada en vigor — 22 de marzo de 2021, 210 p. Disponible en línea en: https://wp-aldebaranresources-2023.s3.ca-central-1.amazonaws.com/media/2023/12/01170948/aldebaran_altar_n143101_technical_report-may2021.pdf
Minnesota Pollution Control Agency [Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota], 2015. Pipeline, storage basin failures send ore tailings and road aggregate into wetlands; 2 enforcement actions result [Fallas en tuberías y cuencas de almacenamiento envían relaves minerales y agregados de carreteras a humedales; resultan en 2 acciones de cumplimiento]: 24 de junio de 2015. Disponible en línea en: https://content.govdelivery.com/accounts/MNPCA/bulletins/108f692
Minnesota Pollution Control Agency [Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota], 2017. Lake Superior South Watershed Stressor Identification Report — Evaluating potential causes of degraded fish and aquatic macroinvertebrate communities in the Lake Superior South Watershed [Informe de identificación de factores de estrés en la cuenca sur del lago Superior — Evaluación de las posibles causas de la degradación de las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos en la cuenca sur del lago Superior]: agosto de 2017, 196 p. Disponible en línea en: https://www.pca.state.mn.us/sites/default/files/wq-ws5- 04010102a.pdf
Moreno, J.J., S. Kendall, y A. Ortiz, 2018. Dewatering options for management of fine gold tailings in Western Australian Goldfields [Opciones de deshidratación para la gestión de relaves de oro finos en Yacimientos Auríferos de Australia Occidental]: En Jewell, R.J. y A.B. Fourie (Eds.), Paste 2018, Proceedings of the 21st International Seminar on Paste and Thickened Tailings [Pasta 2018, Actas del 21° Seminario Internacional sobre Pasta y Relaves Espesados], Australian Centre for Geomechanics [Centro Australiano de Geomecánica], Perth, pp. 413–424. Disponible en línea en: https://papers.acg.uwa.edu.au/p/1805_34_Moreno/
Morrill, J., D. Chambers, S. Emerman, R. Harkinson, J. Kneen. U. Lapointe, A. Maest, B. Milanez, P. Personius, P. Sampat, y R. Turgeon, 2022. La seguridad ante todo — Lineamientos para el manejo responsable de relaves: Earthworks, MiningWatch Canada, y London Mining Network: Versión 2.0, mayo de 2022, 55 p. Disponible en línea en: https://earthworks.org/wp-content/uploads/2022/09/La-seguridad-ante-todo-2da-vers..pdf
Norgate, T. y N. Haque, 2010. Energy and greenhouse gas impacts of mining and mineral processing operations [Impactos energéticos y de gases de efecto invernadero de las operaciones de minería y procesamiento de minerals]: Journal of Cleaner Production [Revista de Producción más Limpia], vol. 18, pp. 266–274. Disponible en línea en: https://www.researchgate.net/publication/222387636_Energy_and_greenhouse_gas_impacts_of_mining_and_mineral_processing_operations
OGP (International Association of Oil & Gas Producers [Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas]), 2010. Risk assessment data directory — Riser and pipeline release frequencies [Directorio de datos de evaluación de riesgos: frecuencias de liberación de tuberías y tubos ascendentes]: Report [Informe] №434–4.
Rötzer, N. y M. Schmidt, 2020. Historical, current, and future energy demand from global copper production and its impact on climate change [Demanda energética histórica, actual y futura de la producción mundial de cobre y su impacto en el cambio climático]: Resources [Recursos], vol. 9, 31 p. Disponible en línea en: https://www.mdpi.com/2079-9276/9/4/44
SLR Consulting (Canada) Ltd, 2023. Technical Report on the Los Helados and Lunahuasi Projects, Chile and Argentina — Report for NI 43–101 [Informe Técnico de los Proyectos Los Helados y Lunahuasi, Chile y Argentina — Informe para NI 43–101]: Informe elaborado a petición de NGEx Minerals Ltd., SLR Project [Proyecto] No. — 233.03872.00000, Fecha de entrada en vigor — 31 de octubre de 2023, Fecha de la firma — 13 de diciembre de 2023, 193 p. Disponible en línea en: https://ngexminerals.com/projects/vicuna-district/lunahuasi/technical-report/
Solaris Resources, 2024. Reserves & Resources — Warintza Mineral Resource Estimate Sensitivity [Reservas & Recursos — Sensibilidad de la Estimación de Recursos Minerales de Warintza: Fecha de entrada en vigor — 1 de julio de 2024. Disponible en línea en: https://www.solarisresources.com/projects/reserves-resources/
SolGold, 2024. CASCABEL — A TIER-ONE COPPER-GOLD PROJECT — Corporate Presentation — June 2024 [CASCABEL: UN PROYECTO DE COBRE Y ORO DE PRIMER NIVEL — Presentación corporativa — junio de 2024: Presentación en PowerPoint, 38 diapositivas. Disponible en línea en: https://wp-solgold-2023.s3.ca-central-1.amazonaws.com/media/2024/06/June-2024-SolGold-Presentation.pdf
SRK Consulting (Canada) Inc., 2024. NI 43–101 Technical Report on Pre-Feasibility Study — For the Cascabel Project, Imbabura Province, Ecuador — SolGold Plc [NI 43–101 Informe Técnico sobre el Estudio de Pre-Factibilidad — Del Proyecto Cascabel, Provincia de Imbabura, Ecuador — SolGold Plc: Informe elaborado a petición de SolGold Plc, Project number [Número de Proyecto] — CAPR002807, Fecha de entrada en vigor — 31 de diciembre de 2023, Fecha de informe — 8 de marzo de 2024, 344 p.
St Barbara Limited, 2021. Update on Simberi Operations; Simberi FY21 guidance withdrawn [Actualización sobre las operaciones de Simberi; se retira la previsión de Simberi para el año fiscal 2021], 1 p. Disponible en línea en: https://stbarbara.com.au/wp-content/uploads/2021/06/2021.06.03-asx-update-at-simberi-operations-fy21-guidance-withdrawn.pdf
Tetra Tech, Inc., Wood Canada Limited, Moose Mountain Technical Services, BGC Engineering Inc., Klohn Crippen Berger Ltd., WN Brazier Associates Inc., ERM Consultants Canada Ltd., y WSP Golder, Inc., 2022. KSM (Kerr-Sulphurets-Mitchell) Prefeasibility Study and Preliminary Economic Assessment, NI 43–101 Technical Report — Northwestern British Columbia, Canada [Estudio de Pre-Factibilidad y Evaluación Económica Preliminar de KSM (Kerr-Sulphurets-Mitchell), Informe Técnico NI 43–101 — Noroeste de Columbia Británica, Canadá]: Informe elaborado a petición de Seabridge Gold Inc., Fecha de entrada en vigor — 8 de agosto de 2022, 541 p. Disponible en línea en: https://minedocs.com/22/KSM-PEA-08082022.pdf
Turek, C., 2023. Chapter 2 — Open-pit mining in a changing world [Chapter 2 — Open-pit mining in a changing world]: En Darling, P. (Ed.), SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME] (pp. 13–28), Society for Mining, Metallurgy and Exploration [Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración], Englewood, Colorado, 652 p.
Universidad de Valparaíso — Chile, 2019. Alcalde de Los Andes y contratistas de Codelco Andina cuestionan manejo de la firma por derrame de relave en Río Blanco: 24 de enero de 2019. Disponible en línea en: https://rvl.uv.cl/index.php/noticias/2925-alcalde-de-los-andes-y-contratistas-de-codelco-andina-cuestionan-a-la-firma-por-derrame-de-relave-en-rio-blanco
URS (URS Corporation), 2000. Final Longhorn Pipeline Environmental Assessment — Volume 4 — Responsiveness Summary — Appendix D — Leak Frequencies of Other Pipeline Operations [Evaluación Ambiental Final del Oleoducto Longhorn — Volumen 4 — Resumen de Capacidad de Respuesta — Apéndice D — Frecuencias de Fugas en Otras Operaciones de Oleoductos].
USEPA (U.S. Environmental Protection Agency [Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.), 2014. An assessment of potential mining impacts on salmon ecosystems of Bristol Bay, Alaska — Volume 1 — Main Report [Evaluación de los posibles impactos de la minería en los ecosistemas del salmón de la bahía de Bristol, Alaska — Volumen 1 — Informe Principal]: Región 10, Seattle, Washington, EPA 910-R-14–001A, enero de 2014, 630 p. Disponible en línea en: https://www.epa.gov/sites/default/files/2015-05/documents/bristol_bay_assessment_final_2014_vol1.pdf
WISE (World Information Service on Energy) Uranium Project [Proyecto de Uranio del WISE (Servicio Mundial de Información sobre Energía)], 2008. Spills at Jaduguda Uranium Mine, Jharkhand, India [Derrames en la mina de uranio de Jaduguda, Jharkhand, India]: Actualizado el 17 de agosto de 2008. Disponible en línea en: https://www.wise-uranium.org/umopjdgs.html
WISE (World Information Service on Energy) Uranium Project [Proyecto de uranio del WISE (Servicio Mundial de Información sobre Energía)], 2016. Uranium Mining Issues — 2015 Review [Problemas Relacionados con la Minería del Uranio — Análisis de 2015]: Actualizado el 4 de noviembre de 2016. Disponible en línea en: https://www.wise-uranium.org/uissr15.html
WISE (World Information Service on Energy) Uranium Project [Proyecto de Uranio del WISE (Servicio Mundial de Información sobre Energía)], 2023. Issues at Operating Uranium Mines and Mills — South Africa [Problemas en las Minas y Molinos de Uranio en Funcionamiento — Sudáfrica]: Actualizado el 28 de junio de 2023. Disponible en línea en: https://www.wise-uranium.org/umopza.html
Yuhasz, C., R. Quarmby, M. Saarelainen, N. Bar, y B. Burton, 2023. Technical Report on the Pueblo Viejo Mine, Dominican Republic [Informe Técnico sobre la Mina Pueblo Viejo, República Dominicana]: Informe elaborado a petición de for Barrick, 17 de marzo de 2023, Fecha de entrada en vigor — 31 de diciembre de 2022, 278 p. Disponible en línea en: https://s25.q4cdn.com/322814910/files/doc_downloads/operations/pueblo_viejo/Pueblo_Viejo_Technical_Report_2023.pdf
Zorrilla, C. and A. Acosta, 2024. El rostro oculto de Cascabel — No todo lo que brilla es oro: Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), 30 de junio de 2024. Disponible en línea en: https://www.ocmal.org/el-rostro-oculto-de-cascabel-no-todo-lo-que-brilla-es-oro/
******NOTA.. LAS FIGURAS Y TABLAS SERÁN AGREGADAS AL PRESENTE EN UNA FUTURA FECHA
Figura 1. SolGold ha publicado un Estudio de Pre-Factibilidad para el proyecto de oro, plata y cobre Cascabel en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. Ver la vista a menor escala en Fig. 2. Propiedad Cascabel trazada a partir del mapa en SRK Consulting (Canada) Inc. (2024).
Figura 2. SolGold ha publicado un Estudio de Pre-Factibilidad para el proyecto de oro, plata y cobre Cascabel en el cantón Ibarra de la provincia de Imbabura. Ver la vista a mayor escala en Fig. 1. Propiedad Cascabel trazada a partir del mapa en SRK Consulting (Canada) Inc. (2024).
Figura 3. El Estudio de Pre-Factibilidad reporta reservas probadas y probables para el depósito Alpala, pero sólo recursos indicados para el depósito Tandayama-América (ver Figs. 4a-b). Se propone una mina subterránea mediante hundimiento de bloques para el depósito Alpala, mientras que se están estudiando tanto la minería a cielo abierto como la minería subterránea para el depósito Tandayama-América. Mapa de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 4a. El Estudio de Pre-Factibilidad determinó que el depósito Alpala tenía 539,7 millones de toneladas de reservas probadas y probables y 3013 millones de toneladas de recursos medidos e indicados. La distinción esencial es que “a Mineral Reserve is the economically mineable part of a Measured and/or Indicated Mineral Resource” [una reserva mineral es la parte económicamente explotable de un recurso mineral medido y/o indicado] (CIM, 2014). Tabla de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 4b. El Estudio de Pre-Factibilidad determinó que el depósito Tandayama-América tenía 722 millones de toneladas de recursos indicados, ningún recurso medido y ninguna reserva. La diferencia entre los recursos indicados y los recursos medidos es que los recursos indicados se pueden utilizar “to support mine planning and evaluation of the economic viability of the deposit” [apoyar la planificación de la mina y la evaluación de la viabilidad económica del depósito], mientras que los recursos medidos se pueden utilizar “to support detailed mine planning and final evaluation of the economic viability of the deposit” [apoyar la planificación detallada de la mina y la evaluación final de la viabilidad económica del depósito] (énfasis añadido) (CIM, 2014). La distinción esencial entre los recursos y las reservas es que “a Mineral Reserve is the economically mineable part of a Measured and/or Indicated Mineral Resource” [una reserva mineral es la parte económicamente explotable de un recurso mineral medido y/o indicado] (CIM, 2014). Tabla de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 5a. Según una presentación corporativa de SolGold (2024), “Cascabel has one of the largest gold resources amongst primary gold mines and assets worldwide, the second largest not controlled by a major” [Cascabel tiene uno de los mayores recursos de oro entre las minas y activos de oro primarios del mundo, el segundo más grande no controlado por una importante]. La afirmación puede ser cierta, pero omite la información de que los recursos de oro medidos e indicados son de muy baja ley. Con leyes de 0,28 gramos por tonelada para el depósito Alpala y 0,18 gramos por tonelada para el depósito Tandayama-América, en términos del ley de oro, los depósitos Alpala y Tandayama-América ocupan el 9.º y 11.º lugar, respectivamente, dentro del grupo de comparación anterior de otros nueve depósitos (ver Tabla 1a). La ley promedio de las minas de oro existentes es de 0,8 gramos por tonelada. Figura de SolGold (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 5b. Según una presentación corporativa de SolGold (2024), “Cascabel is the largest undeveloped copper resource in Latin America not controlled by a major” [Cascabel es el mayor recurso de cobre no desarrollado de América Latina que no está controlado por una importante]. La afirmación puede ser cierta, pero omite la información de que los recursos de cobre medidos e indicados son de muy baja ley. Con leyes de 0,35% para el depósito Alpala y 0,23% para el depósito Tandayama-América, en términos del ley de cobre, los depósitos Alpala y Tandayama-América ocupan el 8.º y 12.º lugar, respectivamente, dentro del grupo de comparación anterior de otros 10 depósitos (ver Tabla 1b). La ley promedio de las minas de cobre existentes es de 0,64%. Figura de SolGold (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 6a. Una mezcla de agua y relaves se descarga hidráulicamente detrás de la presa de relaves Cobre en la mina de cobre Riotinto de Atalaya Mining en España. La mezcla tiene un contenido de sólidos del 35% en masa. Para el proyecto Cascabel, los relaves más limpios tendrían un contenido de sólidos del 45% en masa, mientras que los relaves más ásperos tendrían un contenido de sólidos del 55% en masa. Ver la vista de primer plano de la descarga hidráulica en Fig. 6b. Foto tomada por el autor el 21 de junio de 2019.
Figura 6b. Una mezcla de agua y relaves se descarga hidráulicamente detrás de la presa de relaves Cobre en la mina de cobre Riotinto de Atalaya Mining en España. La mezcla tiene un contenido de sólidos del 35% en masa. Para el proyecto Cascabel, los relaves más limpios tendrían un contenido de sólidos del 45% en masa, mientras que los relaves más ásperos tendrían un contenido de sólidos del 55% en masa. Ver la vista larga de la descarga hidráulica en Fig. 6b. Foto tomada por el autor el 21 de junio de 2019.
Figura 7. En la mina de oro Pueblo Viejo de Barrick en la República Dominicana, los relaves se transportan por tuberías unos 3,5 kilómetros desde la planta de procesamiento de mineral hasta la instalación de almacenamiento de relaves El Llagal. Foto tomada por el autor el 13 de julio de 2023.
Figura 8a. De acuerdo con el SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME], “For quite some time, the mining industry has been dealing with the problems and consequences caused by pipeline failures. Failures often result in environmental damage that may affect people that live near pipelines (e.g., in the case of water or land contamination, or as a direct effect of flooding populated areas) … In addition, there are the human and environmental impacts. A failure in a slurry pipeline may involve fatal events and environmental contamination, which can affect the livelihood of local habitants” [Desde hace algún tiempo, la industria minera ha estado lidiando con los problemas y consecuencias que son causados por las fallas en las tuberías. Las fallas a menudo resultan en daños ambientales que pueden afectar a las personas que viven cerca de las tuberías (por ejemplo, en el caso de contaminación del agua o la tierra, o como efecto directo de inundaciones en áreas pobladas) … Además, hay los impactos humanos y ambientales. Una falla en una tubería de lodos puede implicar eventos fatales y contaminación ambiental, lo que puede afectar el sustento de los habitantes locales] (Ihle y Valencia, 2023). El 21 de febrero de 2008, una nueva tubería de relaves estalló cerca de Jaduguda, en el estado de Jharkhand (India), lo que provocó un derrame de relaves de plantas de uranio que alcanzaron viviendas cercanas. Foto de WISE Uranium Project [Proyecto de Uranio del WISE] (2008).
Figura 8b. De acuerdo con el SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME], “For quite some time, the mining industry has been dealing with the problems and consequences caused by pipeline failures. Failures often result in environmental damage that may affect people that live near pipelines (e.g., in the case of water or land contamination, or as a direct effect of flooding populated areas) … In addition, there are the human and environmental impacts. A failure in a slurry pipeline may involve fatal events and environmental contamination, which can affect the livelihood of local habitants” [Desde hace algún tiempo, la industria minera ha estado lidiando con los problemas y consecuencias que son causados por las fallas en las tuberías. Las fallas a menudo resultan en daños ambientales que pueden afectar a las personas que viven cerca de las tuberías (por ejemplo, en el caso de contaminación del agua o la tierra, o como efecto directo de inundaciones en áreas pobladas) … Además, hay los impactos humanos y ambientales. Una falla en una tubería de lodos puede implicar eventos fatales y contaminación ambiental, lo que puede afectar el sustento de los habitantes locales] (Ihle y Valencia, 2023). El 21 de febrero de 2008, una nueva tubería de relaves estalló cerca de Jaduguda, en el estado de Jharkhand (India), lo que provocó un derrame de relaves de plantas de uranio que alcanzaron viviendas cercanas. Foto de WISE Uranium Project [Proyecto de Uranio del WISE] (2008).
Figura 8c. De acuerdo con el SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME], “For quite some time, the mining industry has been dealing with the problems and consequences caused by pipeline failures. Failures often result in environmental damage that may affect people that live near pipelines (e.g., in the case of water or land contamination, or as a direct effect of flooding populated areas) … In addition, there are the human and environmental impacts. A failure in a slurry pipeline may involve fatal events and environmental contamination, which can affect the livelihood of local habitants” [Desde hace algún tiempo, la industria minera ha estado lidiando con los problemas y consecuencias que son causados por las fallas en las tuberías. Las fallas a menudo resultan en daños ambientales que pueden afectar a las personas que viven cerca de las tuberías (por ejemplo, en el caso de contaminación del agua o la tierra, o como efecto directo de inundaciones en áreas pobladas) … Además, hay los impactos humanos y ambientales. Una falla en una tubería de lodos puede implicar eventos fatales y contaminación ambiental, lo que puede afectar el sustento de los habitantes locales] (Ihle y Valencia, 2023). El 21 de febrero de 2008, una nueva tubería de relaves estalló cerca de Jaduguda, en el estado de Jharkhand (India), lo que provocó un derrame de relaves de plantas de uranio que alcanzaron viviendas cercanas. Foto de WISE Uranium Project [Proyecto de Uranio del WISE] (2008).
Figura 8d. De acuerdo con el SME Surface Mining Handbook [Manual de Minería de Superficie de SME], “For quite some time, the mining industry has been dealing with the problems and consequences caused by pipeline failures. Failures often result in environmental damage that may affect people that live near pipelines (e.g., in the case of water or land contamination, or as a direct effect of flooding populated areas) … In addition, there are the human and environmental impacts. A failure in a slurry pipeline may involve fatal events and environmental contamination, which can affect the livelihood of local habitants” [Desde hace algún tiempo, la industria minera ha estado lidiando con los problemas y consecuencias que son causados por las fallas en las tuberías. Las fallas a menudo resultan en daños ambientales que pueden afectar a las personas que viven cerca de las tuberías (por ejemplo, en el caso de contaminación del agua o la tierra, o como efecto directo de inundaciones en áreas pobladas) … Además, hay los impactos humanos y ambientales. Una falla en una tubería de lodos puede implicar eventos fatales y contaminación ambiental, lo que puede afectar el sustento de los habitantes locales] (Ihle y Valencia, 2023). El 25 de diciembre de 2006, la tubería de relaves que transportaba los relaves de la planta de uranio Jaduguda hasta la presa de relaves N.º 3 se rompió, liberando los relaves en un afluente del río Subranarekha en el estado de Jharkhand, India. Foto de WISE Uranium Project [Proyecto de Uranio del WISE] (2008).
Figura 9a. La opción preferida en el Estudio de Pre-Factibilidad es el transporte de los relaves más limpios y los relaves más ásperos en dos tuberías separadas a lo largo de 57 kilómetros desde la planta de procesamiento de mineral dentro de la propiedad Cascabel hasta la TSF (Instalación de Almacenamiento de Relaves) Llanuras Costeras Principal. No hay ninguna discusión de la ruta de las tuberías, aunque las tuberías tendrían que cruzar numerosos ríos, incluidos el río Mira, el río Negro Chiquito y el río Cachaví, así como sus afluentes. El sitio de la segunda opción preferida, la TSF Llanuras Costeras del Este (ver Fig. 9b), se superpone y está ligeramente al este del sitio de la Llanuras Costeras Principal. La propiedad Cascabel y la TSF Llanuras Costeras Principal trazadas a partir de mapas de SRK Consulting (Canadá) Inc. (2024). Ríos de HydroSHEDS (2024).
Figura 9b. La segunda opción preferida en el Estudio de Pre-Factibilidad es el transporte de los relaves más limpios y los relaves más ásperos en dos tuberías separadas a lo largo de 57 kilómetros desde la planta de procesamiento de mineral dentro de la propiedad Cascabel hasta la TSF (Instalación de Almacenamiento de Relaves) Llanuras Costeras de Este. No hay ninguna discusión de la ruta de las tuberías, aunque las tuberías tendrían que cruzar numerosos ríos, incluidos el río Mira, el río Negro Chiquito y el río Cachaví, así como sus afluentes. El sitio de la opción preferida, la TSF Llanuras Costeras Principal (ver Fig. 9a), se superpone y está ligeramente al oeste del sitio de la TSF Llanuras Costeras del Este. La propiedad Cascabel y la TSF Llanuras Costeras del Este trazadas a partir de mapas de SRK Consulting (Canadá) Inc. (2024). Ríos de HydroSHEDS (2024).
Figura 10a. El Estudio de Pre-Factibilidad estima un costo de capital inicial de USD 267 millones para la instalación de almacenamiento de relaves, lo que equivale a USD 0,50 por tonelada seca de relaves. Por el contrario, los costos de capital iniciales típicos para instalaciones de almacenamiento de relaves espesados son de USD 0,75 por tonelada seca (ver Tabla 3a). Tabla de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 10b. El Estudio de Pre-Factibilidad estima un costo operativo de la instalación de almacenamiento de relaves de USD 0,15 por tonelada seca. Por lo contrario, un costo operativo típico para relaves espesados es de USD 1,20 con un rango de USD 0,50 a 2,50, y con estudios de caso publicados que varían de USD 0,36 a 2,13 (ver Tabla 3b). De esta forma, el costo operativo parece estar muy subestimado, sobre todo considerando que existe un plan para transportar los relaves más limpios y ásperos a través de dos tuberías, cada una con una longitud de 57 kilómetros (ver Figs. 9a-b). Tabla de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 10c. El Estudio de Pre-Factibilidad estima un costo total de cierre de USD 82 millones para el proyecto Cascabel, pero no un costo de cierre sólo para la instalación de almacenamiento de relaves. El costo de cierre implícito para la instalación de almacenamiento de relaves se calculó multiplicando el costo total de cierre (USD 82 millones) por la relación entre el costo de capital inicial para la instalación de almacenamiento de relaves (USD 267 millones) y el costo total de capital inicial (USD 1.554 millones) (ver Fig. 10a) y dividiéndolo por la masa de relaves secos (529 millones de toneladas), lo que dio como resultado una estimación de USD 0,03 por tonelada (ver Tabla 3b). Por el contrario, los estudios de caso de costos de cierre de instalaciones de almacenamiento de relaves espesados han estado en el rango de USD 0,07–1,68 (ver Tabla 3b), por lo que los costos de cierre han sido subestimados en gran medida. Tabla de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 11. Basándose en una única muestra de relaves más limpios y una única muestra de relaves más ásperos, el Estudio de Pre-Factibilidad determinó que los relaves más limpios serían potencialmente formadores de ácido, mientras que los relaves más gruesos no serían formadores de ácido. Por el contrario, según los estándares de la industria, se deberían haber analizado múltiples muestras para determinar su potencial de generación de ácido, incluso en la etapa del Estudio de Pre-Factibilidad. Figura de SRK Consulting (Canada) Inc. (2024) con superposición de etiquetas en español.
Figura 12. En ausencia de cualquier estimación de la tasa de falla de las tuberías de relaves o de lodos, se seleccionó la tasa de falla anual de los oleoductos y gasoductos mexicanos (0,0041 por kilómetro por año) como estimación para las tuberías de relaves propuestas para el proyecto Cascabel. Con base en dos tuberías de relaves (una para relaves más limpios y otra para relaves más ásperos) cada una con una longitud de 57 kilómetros, la probabilidad de falla anual de una tubería de relaves es del 47%. Por lo tanto, se debe esperar que se produzcan fallas en las tuberías de relaves con liberación de relaves durante cada año de los 28 años de duración del proyecto. Tabla de USEPA (2014) con superposición de etiquetas en español.
Figura 13. El Estudio de Pre-Factibilidad no incluye ninguna estimación del consumo eléctrico del proyecto Cascabel. Basándose en una producción continua de mineral de 539,7 millones de toneladas durante 28 años, la mejor estimación para el consumo de electricidad es 91 MW (ver Tabla 4). De esta manera, el proyecto Cascabel podría consumir toda la potencia energética del proyecto hidroeléctrico Miravalle (potencia de 50 MW a un costo aproximado de USD 133,17 millones) y del proyecto hidroeléctrico Arenal (potencia de 40 MW a un costo aproximado de USD 150,513 millones) en el límite de las provincias de Carchi e Imbabura (ver Figs. 1–2). En 2022, los 10 proyectos hidroeléctricos mostrados en el mapa sólo se encontraban en la etapa de diseños conceptuales con análisis económicos y ambientales. Mapa de Energía Estratégica (2022).